Congreso 2025
RECIR organiza anualmente el Encuentro Nacional de Ciencia Regional (ENACIR) con el objetivo de impulsar el avance de la investigación en fenómenos regionales. Este evento se desarrolla en un entorno propicio para el intercambio de ideas y experiencias, promoviendo la interacción entre los interesados en las temáticas abordadas por RECIR.
La Red Ecuatoriana de Ciencia Regional se complace en invitarlos al VII Encuentro de Ciencia Regional (ENACIR) que se celebrará en la ciudad de Loja en el campus de la Universidad Nacional de Loja (UNL), los días 15, 16 y 17 de octubre del 2025. El VII ENACIR tiene como objetivo reunir a la academia, los gobiernos locales, el sector empresarial, la cooperación internacional y la sociedad civil, con el fin de intercambiar experiencias, promover acciones conjuntas y alinear agendas hacia proyectos que impulsen el desarrollo sostenible de la región.
La recepción de los resúmenes estará habilitada hasta el 31 de agosto de 2025 --> 07 de septiembre de 2025.

El resumen debe enviarse a través del siguiente link
Nos complace invitarlo a ser parte de este importante espacio académico, ENACIR 2025. Complete su inscripción y pago en el siguiente enlace de inscripciones al Congreso ENACIR 2025.
Será un gusto contar con su participación. Lo invitamos a descargar el Programa Específico del VII ENACIR del congreso, donde encontrará las actividades ponencias y sesiones temáticas
MIEMBROS DEL COMITÉ CIENTÍFICO DE ENACIR 2025
NOMBRE
AFILIACIÓN
Diana Beatriz Bravo Benavides
Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL
Yonimiler Castillo Ortega
Universidad Católica de Cuenca
Diana del Cisne Encalada Jumbo
Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL
Jorge Eduardo Flores Chamba
Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL
Alex Guerrero Picoita
Universidad Nacional de Loja - UNL
Aura del Cisne Guerrero Luzuriaga
Universidad Católica de Cuenca - UCACUE.
Patricia Yolanda Guerrero Riofrío
Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL
Grace Carolina Guevara Rosero
Escuela Politécnica Nacional - EPN
Katya Vanessa Macías Badaraco
Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL
Danny Javier Granda Beltrán
Universidad Nacional de Loja - UNL
Rodrigo Mendieta
Universidad de Cuenca
Carlos Andrés Moreno Hurtado
Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL
María Gabriela Moreno Hurtado
Universidad Nacional de Loja - UNL
Mayra Ortega Vivanco
Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL
Cristian Paúl Ortíz Villalta
Universidad Nacional de Loja - UNL
Alexander Sarango-Iturralde
Panthéon-Sorbonne, Paris I
María del Cisne Tituaña Castillo
Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL
Elisa Evelyn Toledo Macas
Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL
Tania Torres Gutiérrez
Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL
Congresos ANTERIORES

Fundada en 2014 en el marco del 13th Summer Institute of PRSCO, RECIR reúne a un grupo de investigadores y organizaciones académicas tanto nacionales como internacionales, con el objetivo es intercambiar conocimientos y ampliar el debate técnico y académico sobre la heterogeneidad territorial y la política regional, impulsando el desarrollo económico y social.
Con el respaldo del Departamento de Economía de la Universidad Técnica Particular de Loja y el Comité Ejecutivo de RSAI, RECIR está registrada en SENESCYT bajo el código RED-REG-20-0120.
En los últimos años ha existido un renovado interés entre los responsables de la política pública y los científicos sociales la necesidad de formar redes internacionales de investigación con la finalidad de intercambiar experiencias y ampliar el debate técnico y académico. Una de las redes de mayor expansión es sin duda la Regional Science Association International (RSAI), que ha impulsado el estudio profundo de la heterogeneidad territorial y la política regional en los procesos de desarrollo económico y social. A partir de 1954 el RSAI inicia con la formación de redes de colaboración en todo el mundo, contando en la actualidad con 4,000 (cuatro mil) miembros en todos los continentes. RSAI en América Latina ha impulsado la formación de la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional (AMECIDER), la Sociedad Chilena de Estudios Regionales (SOCHER), la Asociación Colombiana de Estudios Regionales y Urbanos (ASCER), la Sociedad Argentina de Economía Regional (SAER), la Associação Brasileira de Estudos Regionais (ABER) y la reciente Latin American and Caribbean Regional Science Association (LARSA).
Dentro de este marco, en el Ecuador, el Departamento de Economía de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) inicia las gestiones con el Comité Ejecutivo de RSAI y dos de sus secciones: Pacific Regional Science Conference Organization (PRSCO), y The Regional Science Association of the Americas (RSAMERICAS) para lidera el proceso de conformación de la Red Ecuatoriana de Ciencia Regional (RECIR), que vio su nacimiento durante el 13th Summer Institute of PRSCO realizado en la ciudad de Loja durante el 23 al 25 de Julio del 2014.
Ciencia Regional
La ciencia regional tiene sus raíces en la geografía clásica y la economía política del siglo XIX, pero se desarrolló como disciplina independiente en la primera mitad del siglo XX.

La ciencia regional tiene sus raíces en la geografía clásica y la economía política del siglo XIX, pero se desarrolló como disciplina independiente en la primera mitad del siglo XX. Durante la década de 1920 y 1930, geógrafos y economistas comenzaron a interesarse por el estudio de las regiones y su desarrollo económico. Esto llevó a la creación de escuelas de pensamiento, como la Escuela Regional Alemana y la Escuela Regional Británica, que abogaban por un enfoque interdisciplinario en el estudio de las regiones.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la ciencia regional experimentó un auge en la investigación y la enseñanza en Europa y América del Norte. En los años 60 y 70, la ciencia regional comenzó a incorporar enfoques ecológicos y ambientales en su análisis, lo que llevó a la formación de la geografía humana y la geografía ambiental.
En la actualidad, la ciencia regional continúa evolucionando y adaptándose a los cambios en la economía global, la política y el medio ambiente. Se considera una disciplina clave para comprender y abordar los desafíos a nivel regional, nacional e internacional.
RSAI
Regional Science Association International (RSAI) es una organización internacional compuesta por académicos interesados en la Ciencia regional
Revistas
En la Ciencia Regional, las revistas científicas son especialmente importantes debido a la naturaleza interdisciplinaria del campo, que requiere el conocimiento de
Enlaces
La Ciencia Regional es un campo de estudio interdisciplinario que se enfoca en analizar y entender los procesos y fenómenos que ocurren en un área geográfica específica.
Acceso a la lista de miembros de RSAI y sus beneficios
Acceso a eventos, conferencias, talleres y seminarios web realizados por RSAI, PRSCO, LARSA.
Oportunidades para conectarte con otros investigadores y colaborar en proyectos de investigación conjuntos.
Descuentos en la participación en eventos organizados por la red de investigadores en ciencia regional del Ecuador.
Acceso a publicaciones, recursos y eventos exclusivos para miembros en nuestra página web
Todos los investigadores que participen en el ENACIR se convierten automáticamente en miembros por un año. Para otros investigadores interesados en afiliarse a RECIR y que no participaron en el ENACIR, pueden solicitar su afiliación a afiliacion@recir.ec
El Premio RECIR “Juan Cuadrado Roura"
Tiene como objetivo incentivar la producción intelectual de los investigadores interesados en el desarrollo de las investigaciones sobre los fenómenos socioeconómicos que afectan al desarrollo regional del Ecuador.

Se concede el premio al mejor trabajo realizado por uno o dos estudiantes de pregrado y presentado durante el Encuentro Anual de RECIR. La edad de los estudiantes no debe ser superior a los 25 años.
Se concede el premio al mejor trabajo realizado por uno o dos estudiantes de maestría y presentado durante el Encuentro Anual de RECIR. La Edad de los estudiantes no debe ser superior a los 35 años.
Se concede el premio al mejor trabajo realizado por uno o dos estudiantes de pregrado y presentado durante el Encuentro Anual de RECIR. La edad de los estudiantes no debe ser superior a los 25 años.
Blog




Secretaria General

Presidente

Vicepresidente

Tesorero

Coordinador de la Comisión de Vinculación

Coordinadora de la Comisión de Visibilización

Coordinadora de la Comisión de Seminarios y Congresos

Coordinadora de la Comisión de Investigación
Recibe nuestro boletín
© All Rights Reserved 2024 - RECIR
DISEÑADO POR (Alguien que sí sabía diseñar)